(787) 721-7776
info@sanjuanmri.net
Facebook
San Juan MRI & CT Center
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Servicios
    • MRI
    • MRA
    • CT
    • MRCP
    • Medicina Nuclear
    • CTA
  • Noticias y revisión de síntomas
  • Solicitar Cita
  • Contáctenos
tumor-cerebral-puerto-rico

La detección temprana de tumores cerebrales

March 9, 2016GeneralN Souffront

En qué consiste un tumor cerebral
Un tumor cerebral es un grupo de células anormales que crece en el cerebro o alrededor del cerebro. Los tumores pueden destruir directamente las células cerebrales sanas. También pueden, indirectamente, dañar células sanas mediante la colonización de otras partes del cerebro, causando inflamación, hinchazón del cerebro y presión dentro del cráneo.

Los tumores cerebrales pueden ser malignos o benignos. Un tumor maligno, también llamado cáncer cerebral, por lo general, crece rápidamente y, a menudo, invade o crece en zonas sanas del cerebro. Los tumores cerebrales benignos no contienen células cancerosas y, generalmente, crecen en forma lenta.

Los tumores cerebrales se dividen en dos categorías diferentes: primarios o metastásicos. Los tumores cerebrales primarios se originan dentro del cerebro. Un tumor metastásico se forma cuando las células cancerosas situadas en cualquier parte del cuerpo se desprenden y viajan hasta el cerebro. Por esta razón, los tumores cerebrales metastásicos son casi siempre malignos, mientras que los tumores cerebrales primarios pueden ser benignos o malignos.

tumor-cerebral-puerto-rico-mri

Los tumores cerebrales se clasifican según el lugar donde se encuentra el tumor, el tipo de tejido involucrado, si el tumor es benigno o maligno, y otros factores. Si se determina que un tumor es maligno, las células tumorales son examinadas bajo un microscopio para determinar el grado de malignidad. En base a este análisis los tumores son clasificados, o caracterizados, por su grado de malignidad, de menos maligno a más maligno. Los factores que determinan el grado del tumor incluyen la rapidez con la que las células están creciendo, la cantidad de sangre que irriga a las células, la presencia de células muertas en el centro del tumor, el hecho de que las células estén confinadas a un área específica, y la similitud de las células cancerosas con las células normales.

Cómo detectar de forma temprana un tumor cerebral
Para poder diagnosticar y evaluar un tumor cerebral, es posible que el médico ordene una de las siguientes pruebas de imagen:

Resonancia Magnética de la cabeza: las imágenes por resonancia magnética (MRI por sus siglas en inglés) utilizan un potente campo magnético, pulsos de radiofrecuencia y una computadora para producir imágenes detalladas de los órganos, los tejidos blandos, los huesos y casi todas las otras estructuras internas del cuerpo. La Resonancia Magnética proporciona imágenes detalladas que pueden detectar anomalías en el cerebro tales como tumores e infección. La Resonancia Magnética es altamente sensible para detectar tumores y para evaluar las zonas aledañas y definir la extensión.

Resonancia Magnética de la columna vertebral: al igual que la Resonancia Magnética de la cabeza, la Resonancia Magnética de la columna vertebral utiliza un potente campo magnético, pulsos de radiofrecuencia y una computadora para mostrar la anatomía de las vértebras que forman la columna vertebral, como así también de los discos, la médula espinal y los espacios entre las vértebras a través de los cuales pasan los nervios. Se puede utilizar para detectar los tumores que se originan en, o que se han diseminado hacia la columna vertebral.

Resonancia Magnética Funcional cerebral: la resonancia magnética nuclear funcional (fMRI, por sus siglas en inglés) es un procedimiento relativamente nuevo que utiliza imágenes de Resonancia Magnética para medir los pequeños cambios metabólicos que tienen lugar en una parte activa del cerebro. En el caso del diagnóstico de tumor cerebral, este examen se realiza para evaluar áreas en el cerebro relacionadas con el lenguaje y el movimiento muscular. También se utiliza para controlar el crecimiento y función de los tumores, como así también para evaluar los posibles riesgos de la cirugía u otros tratamientos invasivos.

 

Una de los aspecto más importante en todo caso de cáncer es la detección temprana del mismo. Si usted tiene alguna pregunta sobre los tipos de estudios que se utilizan para detectar tumores cerebrales no dude en contactarnos o hacer una cita con su médico.

Previous post Presión arterial elevada: cómo afecta tu cuerpo Next post Cómo detectar arteriosclerosis

Artículos Recientes

  • ¿Qué es una aneurisma? Conoce lo básico
  • Estudio MRCP para la detección de condiciones en el hígado, páncreas y otros 
  • ¿Cómo diagnosticar la Esclerosis Múltiple?
  • ¿Por qué el médico me indicó un estudio CT? (tomografía computarizada)
  • ¿Qué es un estudio CT y para qué sirve?
  • Cómo la diabetes afecta los riñones
  • Cómo prepararse para un estudio MRI
  • Cómo se detectan las enfermedades en los vasos sanguíneos

logo

logo

Artículos Recientes

  • ¿Qué es una aneurisma? Conoce lo básico
  • Estudio MRCP para la detección de condiciones en el hígado, páncreas y otros 
  • ¿Cómo diagnosticar la Esclerosis Múltiple?
  • ¿Por qué el médico me indicó un estudio CT? (tomografía computarizada)
  • ¿Qué es un estudio CT y para qué sirve?

Información de Contacto

1448 Ave. Fernández Juncos,
Esquina Lafayette
Santurce, PR 00909
(787) 721-7776
(787) 721-7810
info@sanjuanmri.net

Horario

Lunes a Viernes: 6:00am – 8:00pm
Sábado: 7:00am – 4:00pm
Domingo: 7:00am – 12:00pm con cita previa

Sitemap

Manténgase en Contacto

Facebook
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Servicios
    • MRI
    • MRA
    • CT
    • MRCP
    • Medicina Nuclear
    • CTA
  • Noticias y revisión de síntomas
  • Solicitar Cita
  • Contáctenos
2018 © Copyright. All rights reserved.